Mensaje P. Tony Salinas
martes, 22 de mayo de 2012
Pentecostes Dones del Espíritu Santo
Quién no ha escuchado alguna vez aquella anécdota
que nos cuenta como cierto día, un hombre entró a un singular local que se
llamaba "La Tienda del Cielo" y cómo se asombró al ver que aquel lugar
era atendido por ángeles, y que en los anaqueles se encontraban expuestos unos
elegantes recipientes de cristal.
Según nos narra la anécdota, el cliente se acercó a
los expositores y pudo ver en ellos las etiquetas de lo que contenían. Leyó con
asombro: Misericordia, Paz, Sabiduría, Paciencia,
Fortaleza, Consejo, Paz, Ciencia, Fe, Esperanza, Amor; en fin, una
larga lista de productos de este tipo. Comprendió que lo que vendía aquella
tienda no eran bienes materiales, sino más bien cualidades, virtudes y dones
espirituales.
El visitante prosiguió su recorrido y después de
pensarlo un poco, hizo un inventario de lo que consideró eran sus propias
virtudes y sus carencias. Se dio cuenta que estas últimas eran muchas y
aprovechando que estaba ahí procedió a hacer su pedido; decidió comprar
"Oración" -pues hacia tiempo la suya era muy pobre-, llevaría también
"Humildad" -que ya desde ese momento, estaba haciendo su efecto-,
agregó a su pedido un poco de "Caridad" y por último llevaría
"Consejo", aunque al final recapacitó y lo cambió por "Prudencia".
Completó la lista con todo aquello que creía le era necesario para ser feliz y
hacer más felices a los demás.
Al llegar a la caja, el comprador dijo al ángel que
le atendió: "Esto es lo que voy a llevar, todo esto es lo que me
hace falta". El ángel recibió la hoja de pedido.
Momentos después, el ángel regresó con un diminuto
paquete y lo colocó sobre el mostrador. El cliente sorprendido le preguntó: "¿Eso
es todo? Pero si he pedido varias cosas, algunas de ellas bastante
importantes…, yo imaginaba que me llevaría un gran paquete". A lo
que el ángel, dirigiéndole una tierna mirada, le respondió: "Efectivamente,
en este pequeño paquete se encuentra todo lo que ha pedido, lo que sucede es
que aquí todos los dones se dan en semilla, se colocan en el corazón y con el
tiempo, después de regarlos y cultivarlos darán su fruto. Aquí no
vendemos frutos… aquí entregamos semillas".
PENTECOSTES es esa oportunidad para pedir a
Dios que nos envíe esos dones necesarios para alcanzar la perfección en nuestra
vida cristiana. La Iglesia, la parroquia, la comunidad, la catequesis, los
grupos, etc., son “sucursales” donde podemos acercarnos y ver qué necesitamos o
en qué andamos sobrados.
PENTECOSTES es sentir la fuerza de ese gran
desconocido para muchos cristianos como es el Espíritu Santo.
Cuando uno lo vive vence todo obstáculo,
desaparecen los temores y los temblores de su personalidad y se siente
empujado a proclamar a los cuatro vientos (aún en medio de muchas
dificultades) el tesoro del Evangelio.
Al igual que los contemporáneos de Jesús, muchos
cristianos, siguen con sus puertas cerradas por miedo a los “fantasmas” que se
presentan de muchas y de diversas maneras como enemigos de la fe.
Con el ESPÍRITU SANTO
recuperaremos la fuerza y el brillo de la fe, nos sentiremos confirmados en la
misión que llevamos entre manos y abriremos surcos para la alegría y la
salvación que nos trae Jesucristo.
Necesitamos, hoy más que nunca, buscar esas
“tiendas” donde elegir esos dones necesarios para fortalecer nuestras entrañas
de enamorados de Jesucristo.
¿Quieres acompañarme en estos días
previos a PENTECOSTES por el “stand” de los dones del Espíritu Santo?
Te oferto, en nombre de Dios, estos siete divinos
regalos en forma de semilla:
- Sabiduría
- Inteligencia
- Consejo
- Fortaleza
- Ciencia
- Piedad
- Temor de Dios
Si me preguntas por el precio te contestaré que
Jesús ya pagó por todos. De todas formas una oración bien hecha, la eucaristía
profundamente vivida, la caridad puntual, el dominio de uno mismo, la
contemplación, la alegría cristiana, etc.,hacen posible el que esas semillas se
vayan haciendo visibles en nosotros.
¿Quieres comprarlas?
Te invito a que visitemos juntos esta TIENDA DE PENTECOSTÉS durante estos 7 próximos días.
Juntos nos acercaremos a contemplar y vivir, estudiar e interesarnos por cada
uno de esos siete dones que se encuentran instalados, no podría ser de otra
manera, en el gran “stand” del cielo pero con una escalera automática (el
Espíritu Santo) por el que baja en abundancia y puntualmente el alimento que
necesita nuestra vida cristiana.
|
|
Logotipo: Paloma
|
|
Producto: Dones del
Espíritu Santo
|
|
Propietario: Dios
|
|
Representante: Jesucristo
|
|
Dependiente: El
Espíritu Santo
|
|
Sucursales: Iglesias,
Parroquias, Comunidades, Grupos, Catequesis, Monasterios, Familias,
movimientos, etc
|
|
Lugar: Toda la tierra
|
|
Procedencia y materia prima: El Cielo
|
|
Destino: La Humanidad
|
|
Precio: La buena
disposición (oración, fe, esperanza, confianza)
|
|
Características: No
caducan y dan Vida
|
|
|
Cuántas veces solemos escuchar aquello de: “No es sabio quien sabe;
sabio es aquel que va al fondo de las cosas”.
Con qué frecuencia
nos quedamos clavados y mediatizados por lo puramente externo. Estamos
tan pendientes de las sensaciones que olvidamos aquello que las produce.
EL HOMBRE DE LAS MANOS VACIAS
Pronzato dice que en los nacimientos de tradición
provenzal, hay un personaje típico: el “Ravi”, o sea, el extasiado, el
embelesado, el encantado, sabio de las cosas de Dios. El que no tiene
nada que llevar, pero acarrea lo más importante: el asombro y la percepción de
Dios . Cuando llega, un poco cansado, a visitar al niño Jesús apenas
nacido, con las manos vacías, tiene que aguantar los reproches de todos.
Su presencia molesta. Así cuenta la narración popular: “Y el encantado alzaba
los brazos hacia lo alto diciendo:
|
-Dios mío, qué hermoso es
ver que un hombre que era holgazán y a quien le han entrado ganas de trabajar…
-Tú, Ravi, empiezas a fastidiarme, refunfuña alguno.
–Si te molesto, te pido perdón.
–Precisamente, tú que hablas de trabajo, no has hecho nunca nada en la
vida.
–He mirado a los demás y les he animado. Les he dicho que eran
hermosos y que hacían cosas muy bellas.
–No te has cansado mucho…¡ Y ni siquiera has traído un regalo!
Pero la Virgen María le dijo: -No hagas
caso. Tú has sido puesto en la tierra para maravillarte. Has
cumplido tu misión, Embelesado, y tendrás una recompensa. El mundo será
maravilloso mientras existan personas como tú, capaces de maravillarse y de
gustar las cosas de Dios. Tú has actuado con la Sabiduría de Dios.
|
EL DON DE SABIDURÍA
|
|
La sabiduría nos empuja a intuir y descubrir los
signos de la presencia de Dios frente a esa otra cultura que pretende
arrinconarle.
|
|
La sabiduría es un termómetro que analiza la
temperatura en el conocimiento de Dios.
|
|
La sabiduría es no concebir la vida sin la
presencia de Aquel que habla, dirige, auxilia, sopla y anima: DIOS.
|
|
La sabiduría, como DON DEL ESPÍRITU, no se
conserva en la mente ni se hace fuerte con el estudio. Germina y crece en el
corazón. Y, con éste, se saca gusto a la presencia de Dios.
|
|
Cuentan de San Francisco que, cada vez que
pronunciaba el nombre de Dios o de Jesús, sentía en su paladar un gusto mil
veces más dulce que la miel o que el azúcar.
|
|
Lo que aborta este don espiritual es la locura.
Alguien, con cierta razón, dijo que ésta es la llave que cierra las puertas a
la discreción y al gusto.
|
|
|
|
El teólogo más sabio
Todos los días, el teólogo más insigne de la
ciudad, escrutaba las Sagradas Escrituras con el ardiente deseo de comprender
mejor a Jesús.
Tan preclaro profesor destacaba
sobre los demás; impartía conferencias, había publicado numerosos artículos en
revistas especializadas y editado decenas de libros; cuando hablaba, los
oyentes lo consideraban el portador de la verdad.
En cierta ocasión, Jesús se apareció al teólogo.
En cierta ocasión, Jesús se apareció al teólogo.
-Quién
eres tú, preguntó éste asombrado ante una evidencia en la que no acababa de
creer.
- Soy Jesús, a
quien buscas en tus libros, añadió el Señor.
- No, no, yo no
investigo apariciones, yo estudio con métodos rigurosos al hombre que vivió
hace dos mil años y que decía ser hijo de Dios, replicó el profesor.
- Pero si ese soy
yo, mira mis manos y toca mi costado, respondió Jesús.
El teólogo,
pareciéndole inverosímil semejante conversación, expuso un razonamiento
académico:
Tu costado no tiene excesiva
importancia ahora. Bien sabes que la mente puede perforar la piel y los huesos.
Lo verdaderamente crucial no concierne al cuerpo, sino que consiste en saber si
Jesús era Dios o solamente un profeta o, si los milagros fueron
inventados por la primitiva comunidad y si tiene más sentido hablar, para la
mentalidad de nuestro tiempo, de la resurrección como una experiencia mística
de los apóstoles.
Atónito por lo que acababa de
oír, Jesús respondió:
- Hijo mío, yo te
muestro con signos lo que tú buscas con conceptos; signo y concepto no siempre
son coincidentes.
En aquel instante, el teólogo se
levantó, se restregó los ojos y fue a lavarse la cara. Estaba cansado y creía
haber padecido una lamentable alucinación.
Jesús, mirándolo, dijo:
- Algo no anda
bien en el corazón de mi hijo; es tanta su inteligencia que niega la existencia
de una verdad superior.
Un día después, el teólogo
iniciaba su disertación diciendo:
- Ayer tuve una
alucinación increíble...
DON DE INTELIGENCIA
|
|
Ayuda a entender los misterios más escondidos y difíciles de la FE.
|
|
Ilumina nuestro entendimiento y nos hace caminar con la luz de la
verdad.
|
|
Nos enseña el valor de la eucaristía y de los sacramentos. Nos hace
disfrutar y sacar conclusiones prácticas de los silencios de Dios.
|
|
Nos facilita la lectura de la enseñanza de Jesús y nos hace
comprensibles sus gestos.
|
|
Nos anima a poner los medios necesarios para que Jesús sea entendido y
comprendido en la sociedad en que nos toca vivir.
|
|
San Antonio de Padua, meditando sobre este don, solía exclamar: “qué
cortas se hacen las noches meditando y contemplando la belleza de la
Biblia"
|
|
El contrincante de este don es la grosería. El devaluar y rebajar por
conveniencia toda la riqueza divina que nos rodea.
|
|
|
Afile la sierra
Cierto día, un explorador que iba
paseando en el campo se encontró frente a un leñador que afanosamente estaba
cortando un tronco, y el paseante le preguntó:
-Disculpe señor, usted está
exhausto..., cuánto tiempo ha estado trabajando?
-Más de seis horas -fue su respuesta.
-No sería bueno que descansara un
poco y afilara su serrucho?
El hombre responde:
-No... no tengo tiempo, pues hay
mucha leña que cortar.
-Pero si afila su sierra cortará más
rápido, y si descansa, tendrá fuerzas para cortar más.
El hombre se quedó pensativo, como dando la razón a
aquella consideración, pero miró su reloj, luego hacia la leña, y siguió
cortándola olvidándose del consejo que aquel hombre le había dado.
DON DE CONSEJO
|
|
Señala
la dirección a seguir en medio de los nubarrones que, tantas veces, oscurecen
nuestra felicidad.
|
|
Es luz
en las circunstancias que nos aturden o preocupan.
|
|
Nos
hace vivir con paz y con serenidad las decisiones tomadas para nuestro bien
particular o comunitario.
|
|
San
Francisco Javier se dejaba guiar como nadie por el DON DEL CONSEJO y ponía
todo su ser apostólico y aventurero en sus manos como un príncipe sabe que
todo lo suyo depende del rey.
|
|
El
enemigo de este don es la lentitud. Una vez que se sabe lo que quiere y se
debe realizar... por qué dilatar situaciones que comportan sufrimiento?
|
|
|
La roca
Un hombre dormía en su
cabaña cuando de repente una luz iluminó la habitación y apareció Dios. El
Señor le dijo que tenía un trabajo para él y le enseñó una gran roca frente a
la cabaña. Le explicó que debía empujar la piedra con todas sus fuerzas.
Por muchos años, desde que salía el sol
hasta el ocaso, el hombre empujaba la fría piedra con todas sus fuerzas... y
esta no se movía.
Todas las noches el hombre regresaba a
su cabaña muy cansado y sintiendo que todos sus esfuerzos eran en vano.
Como el hombre empezó a sentirse
frustrado, el Maligno decidió entrar en el juego trayendo pensamientos a su
mente: "Has estado empujando esa roca por mucho tiempo, y no se ha
movido". "Por qué esforzarte todo el día en esta tarea
imposible? Sólo haz un mínimo esfuerzo y será suficiente". Le dio al
hombre la impresión que la tarea que le había sido encomendada era imposible de
realizar y que él era un fracaso. Estos pensamientos incrementaron su
sentimiento de frustración y desilusión.
El hombre pensó en poner en práctica
esto pero antes decidió elevar una oración al Señor y confesarle sus
sentimientos: "Señor, he trabajado duro por mucho tiempo a
tu servicio. He empleado toda mi fuerza para conseguir lo que me pediste, pero
aún así, no he podido mover la roca ni un milímetro. Qué pasa? Por qué he
fracasado? ".
El Señor le respondió con compasión:"Querido
amigo, cuando te pedí que me sirvieras y tú aceptaste, te dije que tu tarea era
empujar contra la roca con todas tus fuerzas, y lo has hecho. Nunca dije que
esperaba que la movieras. Tu tarea era empujar. Ahora vienes a mí sin fuerzas a
decirme que has fracasado, pero en realidad fracasaste? Mírate ahora, tus
brazos están fuertes y musculosos, tu espalda fuerte y bronceada, tus manos
callosas por la constante presión, tus piernas se han vuelto duras. A pesar de
la adversidad has crecido mucho y tus habilidades ahora son mayores que las que
tuviste alguna vez. Cierto, no has movido la roca, pero tu misión era ser obediente
y empujar para ejercitar tu fe en mí. Eso lo has conseguido. Ahora, querido
amigo, yo moveré la roca".
Algunas veces, cuando escuchamos la
Palabra del Señor, tratamos inútilmente de descifrar su voluntad, cuando Dios
sólo nos pedía obediencia y fe en Él.
Cuando todo parezca ir mal... EMPUJA.
Cuando estés agotado por el trabajo...
EMPUJA.
Cuando la gente no se comporte de la
manera que te parece que debería... EMPUJA.
Cuando no tienes más dinero para pagar
tus cuentas... EMPUJA.
Cuando la gente no te comprende...
EMPUJA.
Cuando te sientas agotado y sin
fuerzas... EMPUJA.
En los momentos difíciles pide ayuda al
Señor y eleva una oración a Jesús para que ilumine tu mente y guíe tus pasos.
DON DE FORTALEZA
|
|
Es un
seguro de vida: cuando fracasamos siempre sale a nuestro encuentro.
|
|
Es un
salvavidas cuando los acontecimientos nos derrumban y sentimos que nos
ahogamos en ellos.
|
|
Es un
almohadón que, el Espíritu, pone entre nosotros y las luchas de cada día.
|
|
Es
optimismo frente a un futuro incierto y pesimista.
|
|
Es una
llamada a la perseverancia y a no cambiar lo más santo y noble por lo
puramente efímero y risueño.
|
|
La
Madre Teresa de Calcuta llegó a decir: “sólo con el Espíritu Santo somos
capaces de resistir en todo".
|
|
El
enemigo de este “don” es la debilidad que nos impide solicitar fuerza de lo
alto.
|
|
|
Sé feliz
Cuenta la leyenda que un hombre oyó decir que la
felicidad era un tesoro. A partir de aquel instante comenzó a buscarla. Primero
se aventuró por el placer y por todo lo sensual, luego por el poder y la
riqueza, después por la fama y la gloria, y así fue recorriendo el mundo del
orgullo, del saber, de los viajes, del trabajo, del ocio y de todo cuanto estaba
al alcance de su mano.
En un recodo del camino vio un letrero que decía: "Le quedan dos meses de vida". Aquel hombre, cansado y desgastado por los
sinsabores de sus días se dijo: "Estos
dos meses los dedicaré a compartir todo lo que tengo de experiencia, de saber y
de vida con las personas que me rodean."
Y aquel buscador infatigable de la felicidad, al
final de sus días encontró que en su interior, en lo que podía compartir, en el
tiempo que dedicaba a los demás, en la renuncia que hacía de sí mismo por
servir, estaba el tesoro que tanto había deseado.
Comprendió que para ser feliz se necesita amar,
aceptar la vida como viene, disfrutar de lo pequeño y de lo grande, conocerse a
sí mismo y aceptarse como se es, sentirse querido y valorado, tener fe y aplicarla
en cada circunstancia, querer y valorar a los demás, tener razones para vivir y
esperar y también razones para morir y descansar.
Entendió que la felicidad brota en el corazón, que
está unida y ligada a la forma de ver a la gente y de relacionarse con ella;
que siempre está de salida y que para tenerla hay que gozar de paz interior. Y
recordó aquella sentencia que dice: "Cuánto
gozamos con lo poco que tenemos, y cuánto sufrimos por lo mucho que anhelamos
equivocadamente.
DON DE CIENCIA
|
|
Es una criba que separa la paja del grano, la verdad de la mentira.
|
|
Es un detector de los falsos profetas que pregonan verdades a medias
que resultan ser grandes mentiras.
|
|
Es un juez que nos señala la belleza de las cosas creadas.
|
|
Es un restaurador de conciencias. Amuebla la mente, no al antojo de
los movimientos contemporáneos, y sí objetivamente con visión de futuro.
|
|
Es dejar a Dios que hable por nosotros sin pensar cómo nosotros hemos
de hablar de Dios.
|
|
San Francisco de Asís, por beber de este don espiritual, se atrevió a
llamar al sol hermano y a la luna hermana.
|
|
Lo contrario a este don es la ignorancia de todo lo divino que nos
rodea o la falta de conocimiento de las semillas de Dios repartidas por toda
la tierra.
|
|
|
El Montañero
Cuentan que un alpinista, apasionado por conquistar
una altísima montaña, inició su travesía después de años de preparación, pero
quería toda la gloria solo para él, y por eso quiso subir sin ningún compañero.
Empezó la ascensión, y se le fue haciendo tarde, y
más tarde, y no se preparó para acampar, sino que decidió seguir subiendo, y
oscureció. La noche cayó con gran pesadez en la altura de la montaña, ya no se
podía ver casi nada. Todo era negro, y las nubes no dejaban ver la luna y las
estrellas.
Cuando estaba a solo unos pocos metros de la cima,
resbaló y se deslizó a una velocidad vertiginosa. El alpinista solo podía ver
veloces manchas oscuras y la terrible sensación de ser succionado por la gravedad.
Seguía cayendo... y en esos angustiantes momentos, le pasaron por su mente
todos los episodios gratos y no tan gratos de su vida. Pensaba en la cercanía
de la muerte, y rogó a Dios que le salvara.
De repente, sintió un fuerte tirón de la larga soga
que lo amarraba de la cintura a las estacas clavadas en la roca de la montaña.
En ese momento de quietud, suspendido en el aire, gritó : "¡¡¡Ayúdame, Dios mío!!!"
De pronto, una voz grave y profunda de los cielos
le contestó: "Y qué quieres que haga?" El montañero
contestó: "Sálvame, Dios mío". Y escuchó una nueva pregunta: "Realmente crees que yo te puedo salvar de ésta?" Y el hombre contestó: "Por supuesto, Señor". Y oyó de
nuevo a la voz que le decía: "Pues
entonces corta la cuerda que te sostiene...".
Hubo un momento de silencio. El hombre se aferró
más aún a la cuerda. Cuenta el equipo de rescate, que al día siguiente
encontraron a un alpinista muerto, suspendido de un cuerda, con las manos
fuertemente agarradas a ella... y a tan sólo un metro del suelo...
DON DE PIEDAD
|
|
Es
aquella predisposición que nos hace sinceros ante Dios.
|
|
Nos
invita a fiarnos totalmente de El y a ponernos en sus mano
|
|
Fortalece
nuestra confianza en Dios y siembra en nosotros una certeza: Dios nunca
falla.
|
|
No es
una ruptura entre Dios y el hombre. La piedad hacia Dios exige la piedad con
lo que nos rodea.
|
|
Pone
nuestra existencia en manos de Dios. Su presencia, con este don, es cercana,
amigable, necesaria.
|
|
San
Francisco Javier, San Pablo, San Francisco de Asís bebían tanto de este don
que, a continuación, se sentían llamados a dar a conocer el nombre y el amor
de Dios en Jesús.
|
|
Este
“don” nos conduce a la oración, a la meditación de la Palabra de Dios, a
disfrutar a solas con Jesús.
|
|
El
adversario de este don es la dureza de corazón.
|
|
|
No tengo un minuto
Dios me dijo un día: "Dame un poco de tu tiempo". Y yo le respondí: "Pero Señor, si el tiempo que tengo no me basta ni
para mí".
Dios me repitió, más alto: "Dame un poco de tu tiempo". Y
yo le respondí: "Pero Señor, si no es
por mala voluntad: es de verdad, no me sobra ni un minuto".
Dios volvió a hablarme: "Dame
un poco de tu tiempo". Y yo le respondí: "Señor, ya sé que debo reservar un poco de
tiempo para lo que me pides, pero sucede que a veces no me sobra nada para
poder dar. ¡Es muy difícil vivir, y a mí me lleva todo el tiempo! ¡No puedo dar
más de lo que te estoy dando!".
Entonces Dios ya no me dijo nada más. Y desde
entonces descubrí que cuando Dios pide algo, pide nuestra misma vida. Y si uno
da sólo un poco, Dios se calla. El paso siguiente ha de ser cosa nuestra,
porque a Dios no le gusta el monólogo. Qué tremendo debe ser el que Dios se
calle¡¡¡
DON DE TEMOR DE DIOS
|
|
Supone
alejarnos de todo aquello que es desagradable a Dios y a los más próximos a
nuestras vidas.
|
|
Es
sentir la necesidad de contentar a Dios con lo mejor de nosotros mismos.
|
|
Es el
miedo a perder la compañía de Aquel que es Padre, Hijo y Espíritu.
|
|
Es
sentir la sensación de vacío cuando uno no está a bien con Jesús y su
mensaje.
|
|
Supone
recuperar el sentido de la Fe para nuestra ética y nuestras actitudes.
|
|
San
Agustín llegó a decir: “tengo miedo a que el
Señor pase de largo".
|
|
Este
“don” es el más escaso y el más urgente en la realidad que nos toca vivir.
Cómo vamos a tener miedo a nada (ser dueños de las vidas de los demás
–aborto, eutanasia, esclavitud, terrorismo,-) cuando no tememos ni tan
siquiera a Dios?
|
|
Olvidar
a Dios (o darle las migajas del tiempo que nos sobra) no es progresismo…es
dejar a nuestro mundo a la intemperie.
|
|
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Radio Católica
Vistas de página en total
46,116
Colaboradores
Categorias
- 40 Horas de Adoración a Jesús Sacramentado (2)
- Año de la Fe (4)
- Ayuda (1)
- Bendición de Hogares (1)
- BXVI (3)
- Catequistas (1)
- Dia de la Familia (1)
- Dia del Abuelo (1)
- JCM (1)
- Jóvenes (1)
- Lumen Fidei (1)
- Mes de la Familia (2)
- Mons. Juan José Pineda (1)
- Noticias (1)
- Nuevos Ministros de la Comunicaron (1)
- Papa Francisco (1)
- pascua 2012 (2)
- Pastoral Familiar (2)
- Pastoral Juvenil (1)
- Pentecostes (6)
- Peregrinación Juvenil (1)
- Retiro (2)
- Santa Lucía (2)
- Seminaristas (1)
Evangelio del Día
Etiquetas
- 40 Horas de Adoración a Jesús Sacramentado (2)
- Año de la Fe (4)
- Ayuda (1)
- Bendición de Hogares (1)
- BXVI (3)
- Catequistas (1)
- Dia de la Familia (1)
- Dia del Abuelo (1)
- JCM (1)
- Jóvenes (1)
- Lumen Fidei (1)
- Mes de la Familia (2)
- Mons. Juan José Pineda (1)
- Noticias (1)
- Nuevos Ministros de la Comunicaron (1)
- Papa Francisco (1)
- pascua 2012 (2)
- Pastoral Familiar (2)
- Pastoral Juvenil (1)
- Pentecostes (6)
- Peregrinación Juvenil (1)
- Retiro (2)
- Santa Lucía (2)
- Seminaristas (1)
Mi lista de blogs
-
-
-
DECLARATIOHace 12 años
-
Translate
Entradas populares
-
Vigilia de pentecostés Iglesia del Señor de las Mercedes y Santa Lucía PRES...
-
PROGRAMA DE LAS CUARENTA HORAS DE ADORACION A JESÚS SACRAMENTADO IGLESIA DEL SEÑOR DE LAS MERCEDES Y SANTA LUCÍA 15 Y 16 DE JUNIO DEL ...
-
En el día de la Ascensión del Señor Jesús a los cielos, felicitaciones, bendiciones y gratitud para todos nuestros catequistas que seman...
-
Cristo llega a tu casa. Con motivo de la Celebración del Año de la Fe se realizaran bendiciones de Hogares para Cuando los cristianos ...
-
El día 1 de mayo del 2012 se llevo acabo el primer retiro de la comunidad de Santa Lucía con el tema “Con el Resucitado, hacia una nueva co...
-
Q uién no ha escuchado alguna vez aquella anécdota que nos cuenta como cierto día, un hombre entró a un singular ...
-
El pasado domingo 10 de junio, el Obispo Auxiliar de Tegucigalpa, Mons. Juan José Pineda, instituyó 8 nuevos Ministros Extraordinari...
-
Queridísimos hermanos, Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros...
-
Samaritanos es momento que se inscriban a la VIII peregrinacion juvenil tienen hasta el 30 de mayo en las oficinas parroquiales mas c...
0 comentarios:
Publicar un comentario